Coronavirus: la Provincia autorizará el uso de ibuprofeno inhalado
Por Redacción Aire Digital
Tras varios pedidos por parte de científicos y especialistas médicos, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe autorizará la utilización de ibuprofeno inhalado para pacientes con coronavirus. Tras varios pedidos por parte de científicos y especialistas médicos, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe autorizará la utilización de ibuprofeno inhalado para pacientes con coronavirus.
Tras varios pedidos por parte de científicos y especialistas médicos, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe autorizará la utilización de ibuprofeno inhalado para pacientes con coronavirus.
Aire de Santa Fe pudo confirmar, a través de altas fuentes de la cartera sanitaria, que la ministra Sonia Martorano firmará en estas horas una resolución que autoriza el uso de dicho medicamento.
Mientras avanza el estudio nacional sobre los efectos de plasma de personas recuperadas de coronavirus para tratar a pacientes graves, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy están además explorando la aplicación de ibuprofeno inhalado que está dando, según indican especialistas, «excelentes resultados».
En Santa Fe, investigadores y médicos solicitaron al Ministerio de Salud de la provincia, por medio de la Defensoría del Pueblo, que se permita este tratamiento.
La Defensoría del Pueblo de Santa Fe trasladó al Ministerio de Salud de la provincia y ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) una solicitud realizada ante la institución por parte de un grupo de investigadores del Conicet, ciudadanos y organizaciones, concerniente al tratamiento de pacientes con coronavirus mediante la aplicación de Ibuprofeno inhalado. El doctor Roberto Casabianca explicó en Aire los beneficios de este medicamento y adelantó que en Diputados se presentará un proyecto que propone que el Ejecutivo provincial decrete su uso compasivo.
Mientras avanza el estudio nacional sobre los efectos de plasma de personas recuperadas de coronavirus para tratar a pacientes graves, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy están además explorando la aplicación de ibuprofeno inhalado que está dando, según indican especialistas,
Mientras avanza el estudio nacional sobre los efectos de plasma de personas recuperadas de coronavirus para tratar a pacientes graves, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja y Jujuy están además explorando la aplicación de ibuprofeno inhalado que está dando, según indican especialistas, «excelentes resultados».
«Es un método que ha dado resultados altamente satisfactorios con una ventaja enorme de que este ibuprofenato de sodio inhalado no produce efectos secundarios importantes, salvo una irritación por la sal en la nariz que genera estornudos por lo cual han generado una máscara transparente para que el aire exhalado sea eliminado por una válvula de seguridad que retienen los virus», indicó Casabianca. El doctor sostuvo que este tratamiento «consigue evitar que los pacientes con coronavirus ingresen a los respiradores artificiales».
Por su parte, Leandro Drivet, doctor en ciencias sociales, investigador del Conicet y docente de la Universidad de Entre Ríos también argumentó el pedido.
«Pedimos que en la provincia de Santa Fe se permita el el uso compasivo ampliado del ibuprofeno», confirmó Drivet y consideró que este tratamiento está dando «buenos resultados».
«No es una cura, se llama terapia de rescate. Se utiliza para tratar complicaciones respiratorias que suelen ocurrir en algunos casos de covid positivo», explicó y agregó que además lanzaron una campaña en Change.org que ya cuenta con más de 3000 firmas.
El uso compasivo ampliado del ibuprofeno inhalado (solución hipertónica de ibuprofeno para inhalar) permitirá la disponibilidad de la medicación en centros locales de atención a la salud, otorgaría a los médicos tratantes un marco legal y brindaría a los ciudadanos la posibilidad de elegir el tratamiento ante el diagnóstico de covid-19, y según su pronóstico específico.