Del Frade dio detalles de la Bicameral por Serjal y la comisión del Caso Vicentín
El Diputado Provincia del Frente Social y Popular, le contó detalles a politicadesantafe.com sobre la agenda de actividades que lo tuvo como protagonista durante este miércoles. Por un lado, la primera reunión de seguimiento sobre el caso Vicentín y por el otro la convocatoria que le hiciera la Comisión Bicameral de Acuerdos para avanzar sobre el caso del Fiscal Regional de Rosario Patricio Serjal.
¿En principio me gustaría que me cuente sobre la primera reunión de la Comisión de seguimiento del Caso Vicentín?
La verdad que fue algo muy positivo, creemos que es estructural. Porque con la Presidencia de Luis Rubeo, con la presencia del autor del proyecto que es Rubén Giustiniani, con nosotros que hemos investigando desde hace años a Vicentín, más la integración de Diputados y Diputadas de los distintos bloques, se ha conformado una comisión para que no termine en la impunidad lo que significó la toma de un crédito por 1000 millones de pesos al Banco Nación, que es el banco de toda la gente de Argentina a favor de una empresa que todavía no dijo en que la uso y que sin embargo a pesar de no haber respondido eso que era de mínima, ya está trabajando a través de una multinacional como es Glencore que se quedó con la empresa Renova en Timbúes.
El Diputado continuo dando detalles sobre cual es la idea de esta comisión conformada para seguir a la empresa mas grande de la provincia de Santa Fe: «Así que para nosotros es fundamental encontrarle una respuesta a que hizo con 1000 millones de pesos. Una maniobra que se parece mucho al lavado de dinero y que por otra parte mantiene es ascuas, con mucha angustia a casi seis mil trabajadores en los distintos rubros que tiene Vicentín. Tiene un conglomerado de veinte empresas, entre las cuales hay textiles, frigoríficos, hay sectores vinculados a cooperativas de camioneros y por supuesto el sector aceitero. Y en forma paralela queremos saber con nombre y apellido, quienes fueron los responsables de construir tanta impunidad alrededor de Vicentín. Que en la Provincia de Santa Fe para mi empieza con Carlos Castellani, representante del macrismo en el Banco Nación y sigue con figuras como Paduán, que durante muchos años fue el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, la familia vinculada a Gustavo Nardelli, en el sur de la provincia, gente que en forma concreta e individualmente representan los intereses de una empresa que en los últimos 20 años se convirtió en la sexta empresa que más factura en la República Argentina y que han dejado una deuda enorme sin ningún sentido. Por eso es muy interesante la constitución de esta comisión que va a trabajar permanentemente. Ya la semana que viene vamos a estar en la ciudad de Reconquista, haciendo una serie de entrevistas que van desde el Juez que entiende en el proceso concursal, los distintos sindicatos y también queremos hablar con los representantes empresariales.
¿Fue convocado por la Comisión Bicameral para exponer sobre su denuncia al Jefe de los Fiscales de Rosario Patricio Serjal?
Veníamos trabajando desde Diciembre, esto fue un pedido que hizo en su momento Alicia Gutiérrez (Diputada Provincial mandato cumplido) a la Comisión de Acuerdos. El 9 de Diciembre deciden que el acusador sea yo, el 10 de Diciembre acepto y ya el 30 del mismo mes nosotros presentamos una serie de oficios para llevar desde la Comisión a distintas instituciones privadas y oficiales para saber fundamentalmente los manejos de las cuentas, las cajas de ahorro del fiscal regional de Rosario. Como para tener una construcción de pruebas que sirva para un paso posterior. Lo que hoy hicimos, después de haberse constituido la Comisión de Acuerdos actual, que recién se hizo hace dos semanas atrás, presentamos un pre informe en donde dejamos claro que por el artículo 15 de la Ley 13013 que dispone el funcionamiento del Ministerio Publico de la Acusación, nosotros creemos que está absolutamente demostrado que Patricio Serjal, hizo un mal desempeño de sus funciones con un grado de desprecio bastante contundente sobre las normas éticas. Esto al haber ido a comprar dos autos 22 días después de haber cerrado la causa que involucraba al dueño de una concesionaria de autos, en esa misma concesionaria. Violando todos los mandatos que tiene que ver con la cuestión ética, esta sintetizada en la Ley 13330 de la Provincia de Santa Fe y que recién responde solamente sobre los rodados cuando el Fiscal General Jorge Baclini, intercede un pedido de medida disciplinaria ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara, y ahí recién explica algo. Pero en esa explicación, en ese descargo Serjal, dice que hizo lo que hubiera hecho cualquier persona de la Provincia. Y ahí está la confesión de mal desempeño, Patricio Serjal, no es cualquier persona de la Provincia, es el Fiscal Regional de Rosario. Tiene a su cargo a 300 empleados, 80 fiscales y no es cualquier persona y eso manifiesta a mi entender una gran actitud de desprecio sobre las cuestiones éticas. Por eso para mí corresponde aplicarle una sanción disciplinaria de una suspensión provisoria de seis meses.
¿Cómo se llega a la sanción final?
Ahora corresponde a los doce integrantes de la bicameral, 4 senadores y 8 diputadas y diputados, resolver si corresponde como nosotros creemos que hemos hoy por lo menos acreditado este mal desempeño de parte de Serjal o van a tomarse un tiempo más, donde imagino que van a citarlo para que haga su descargo de forma presencial ante la comisión y después tomaran la decisión. Igualmente, ya tenemos un atraso considerable porque esto que presentaron en su momento la Diputada Gutiérrez y el Fiscal General Baclini, ya tiene un tiempo donde realmente la figura de Serjal, ha sido muy erosionada para adentro del Ministerio Publico de la Acusación y para afuera por todo lo que salió en la prensa.