Noticias

Rafaela Etapa final: la ciudad celebró el ingreso del acueducto Desvío Arijón

El acto tuvo lugar el lunes por la tarde en Bosque Educativo Norberto Besaccia, donde autoridades locales y provinciales anunciaron la llegada a la ciudad de Rafaela del tendido del Acueducto Desvío Arijón. La megaobra incluye la ampliación de la planta, cinco estaciones de rebombeo y el tendido de 130 kilómetros de conductos, con una inversión de 14 mil millones de pesos que beneficiará a unos 142.000 habitantes.

En la oportunidad, el gobernador Omar Perotti destacó la importancia que tuvo para esta obra el financiamiento por parte de Países Árabes. “Detrás de traer el agua está la salud humana y la calidad de vida, pero también está la preocupación de toda una región que es productora de alimentos. El agua es estratégica para la vida y la economía de toda la región oeste de la provincia de Santa Fe”, sostuvo el mandatario.

A su turno, el intendente local Luis Castellano, afirmó que “es un día histórico para Rafaela, en el marco de los 140 años de la ciudad está ingresando el acueducto a la ciudad. Una obra trascendental, una obra importantísima no solo para el presente sino, fundamentalmente, para el futuro y el desarrollo de Rafaela”.

ACUEDUCTO PARA RAFAELA

La alimentación a la ciudad de Rafaela desde la planta de Desvío Arijón implicará un importante cambio en las características del agua potable de la ciudad, reduciendo niveles de salinidad y haciendo posible la incorporación al servicio en el futuro de otros sectores del ejido urbano.

En la ciudad de Rafaela el agua proveniente del acueducto se almacenará en una nueva reserva de cinco millones de litros, que se suman a la existente de 10 millones de litros.

Actualmente, Rafaela se abastece de agua potable a través de un sistema combinado: un acueducto de 60 kilómetros proveniente de Esperanza; y agua de perforaciones locales, potabilizada mediante el proceso de desalinización denominado ósmosis inversa.

La llegada del Acueducto Desvío Arijón permite sacar de servicio la principal planta de ósmosis inversa de la ciudad, manteniendo con volúmenes reducidos el aporte del Acueducto Esperanza-Rafaela.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *