Con dos jornadas de paro esta semana -hoy y mañana- y dos más previstas para la que viene, docentes públicos y privados continúan con el plan de lucha en rechazo al ofrecimiento salarial de la administración de Maximiliano Pullaro. “Lamentablemente -consideró el ministro de Educación, José Goity-, desde hace mucho tiempo, en nuestra provincia se discute con los chicos en su casa y no en la escuela, que es lo que para nosotros debería corresponder”.

 

“Estamos haciendo el máximo esfuerzo para destrabar el conflicto, obviamente esta medida de fuerza no colabora en lo más mínimo”, dijo, y adelantó: “Estamos elaborando algunas propuestas que, incluso, van más allá de lo salarial porque creemos que las condiciones salariales no son solamente salariales, sino que tiene que ver con otras cuestiones, por ejemplo, ordenar el sistema educativo, dotarlo de previsibilidad o jerarquizar la docencia”.

Asimismo, defendió la propuesta rechazada por los gremios: “Santa Fe está ofreciendo al mismo nivel o por encima de otras provincias que están dictando clases, como Buenos Aires, que no tuvo paros hasta la fecha. Otras provincias están en conflicto y no cerraron acuerdos, como Entre Ríos y Córdoba, pero no hicieron paros de este nivel. El salario en Santa Fe es similar o superior a las provincias mencionadas y los incrementos salariales de diciembre a la fecha fueron superior a las provincias que estamos hablando”.