Ginés González García participaría del anuncio provincial del retroceso de fase
El ministro de Salud de la Nación tendrá un encuentro con el gobernador Omar Perotti, este viernes para definir las restricciones que tendrá la Provincia de Santa Fe durante las próximas dos semanas.
El aumento exponencial de casos positivos de coronavirus en Santa Fe generó la preocupación del gobierno nacional y desde hace varios días las recomendaciones de los expertos es que en esta provincia se restrinjan ciertas actividades.
Tal cual lo adelanto este medio, durante el día jueves hubo varias reuniones, entre ellas con médicos expertos infectologos, que recomendaron el retroceso de fase. Además según le confiaron a politicadesantafe.com, hubo comunicaciones con intendentes, representantes de cámaras empresariales y legisladores, para determinar qué medidas se toman.
A las restricciones horarias dispuestas el viernes de la semana pasada, se espera que se sumen en breve anuncios que limitarán otras actividades. A priori, la idea es restringir las actividades al aire libre: están bajo la lupa los deportes y el esparcimiento en parques.
No son pocos los funcionarios que no miran con buenos ojos los parques llenos de gente cada fin de semana en Rosario. El problema es que, de limitarse las salidas, temen que se generen más encuentros en espacios cerrados, que conllevan más riesgo.
Sobre la mesa de trabajo se resaltaron dos datos que encienden todas las alertas: el tiempo de duplicación de los contagios por el virus, que se viene acortando drásticamente y cayó en Rosario de 11 días el viernes pasado a 9 este miércoles; y la ocupación de camas en el sector público, que en la ciudad ya supera el 85 por ciento.
Justamente, funcionarios municipales y provinciales buscan consensos para plasmar una estrategia que logre el mayor beneficio sanitario con el menor impacto económico posible.
Las restricciones serían, en principio, por dos semanas. Para evaluar luego la tendencia y definir cómo se sigue.
Palabras del Gobernador
El Gobernador Omar Perotti participó hoy del acto por el día de la Industria y explicó que se monitorea constantemente la situación de la capital y del sur en el marco del avance de la pandemia por el coronavirus.
En diálogo con la prensa, aseguró que estamos ante un “escenario que tiene complicaciones importantes, derivaciones impensadas” y en el cual hay que accionar buscando un equilibrio teniendo que “cuidar a la gente y cuidar la actividad”.
Además, hizo foco en que “no toda la provincia tiene la misma realidad ni requiere de las mismas medidas al mismo tiempo” y es por eso que la situación se encuentra en una “evaluación constante”.
Al ser consultado sobre la situación concreta de la ciudad de Santa Fe y la posibilidad de que se apliquen las mismas restricciones que en Rosario, el Gobernador aclaró que “estamos con actividades distintas en los niveles de circulación, hay circulación comunitaria en ambos lugares, la velocidad de contagio es constante, los números de casos son diferentes, pero lo que tenemos que ir evaluando es la capacidad de respuesta en cada lugar, es decir cómo está el sistema de salud”.
¿Fase 1 o Fase 2?
Mientras, los especialistas sanitarios aconsejan ir para atrás. Aunque se evita referirse a un retroceso de fase, lo cierto es los expertos sugieren ir hacia la fase dos. ¿Y eso qué significa?
Se trata del aislamiento administrativo. Implica nuevas autorizaciones en relación a un aislamiento total. Pero establece que el total de gente en circulación representa hasta el 25% de la población. También implica un cumplimiento de las medidas nacionales.
En cuanto a la Fase 1 recordemos que contempla el aislamiento estricto, el funcionamiento únicamente de los servicios esenciales y la prohibición de las actividades que no lo sean.