Donnet y Giustiniani se mostraron a favor del fallo de la corte en referencia a los fondos de coparticipación
La presidenta del Bloque Igualdad, diputada Agustina Donnet, sostuvo hoy que «el fallo de la Corte en referencia a la coparticipación es sumamente positivo para la provincia; es un dinero que ingresa en un momento difícil, donde necesitamos recursos.
Un dinero que se necesita para afrontar la pandemia que no terminó, para hacerle frente a la crisis social y económica; y la emergencia en materia de seguridad que atravesamos. Es sumamente importante recibir ese dinero que nos pertenece en el contexto actual; más allá de la justicia que implica el reconocimiento de la deuda».
En el mismo sentido, hizo hincapié en el reclamo histórico de su compañero de Bloque, diputado Rubén Giustiniani, quién cuando fue Senador Nacional realizó en reiteradas oportunidades el reclamo de la deuda de Nación con la provincia.
Ya en ese momento, Giustiniani remarcaba que «la distribución de recursos públicos entre la Nación y las provincias es sin dudas uno de los aspectos centrales que apuntalan la vigencia del régimen federal de gobierno. Por ello, de su definición y forma de implementación depende en gran parte el ejercicio efectivo de la autonomía por parte de las provincias. Durante los últimos años hemos venido observando con suma preocupación una creciente centralización de recursos en el poder central en detrimento de las provincias y en ese sentido, en promedio el gobierno nacional retiene el 70 % del total de la masa de recursos nacionales, coparticipando solo el 30 % de ellos entre las provincias».
Y agregaba que «si bien es cierto que el proceso de degradación y desnaturalización del federalismo se inició décadas atrás, también es cierto que éste tuvo su punto de inflexión en el 2004, donde la coparticipación de las provincias cayó al 23 %,. Debe tenerse en cuenta que históricamente la Nación retenía en promedio un 47 % de los recursos distribuyendo el 53 % restante a las provincias. Ese esquema de relativa holgura en la Nación y restricción fiscal en las provincias deriva en una perversa dependencia, que el gobierno nacional ha sabido explotar políticamente a través de la obra pública, planes federales, y transferencias discrecionales a las provincias para paliar sus necesidades. Una realidad que parece haber plasmado aquel dicho popular que dice: «Dios está en todas partes, pero atiende en Buenos Aires».
Conscientes del carácter esencialmente federal de representación que ostentamos en el Senado, remarcaba Giustiniani, denunciamos sistemáticamente esta situación en la discusión de cada Presupuesto y de cada norma de carácter impositivo tratada en todos estos años. No estábamos hablando de una nueva y necesaria ley de coparticipación federal, sino del cumplimiento de la actual ley, que fija una cláusula taxativa y clara en cuanto a la reafirmación de un piso de recursos de las provincias, que es del 34 %. El cumplimiento de esta garantía legal, que repetidamente reclamamos en varios proyectos presentados en esos años. Hubiese aliviado la delicada situación fiscal de la mayoría de las provincias, incluída Santa Fe.
Cabe recordar que, ante la falta de respuestas a estos reclamos, impulsamos una petición ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, bajo la forma de «Amicus Curiae», para que se cumpla con lo establecido por la ley.
Donnet y Giustiniani sostuvieron que «Debemos construir un federalismo fuerte y moderno. No podremos construir un país en serio sin abordar la cuestión federal. No hay Nación sin Federalismo»