Noticias

Dirección femenina en tiempos conservadores

La presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García conversó acerca de su recorrido personal y aspiraciones a futuro. Remarcó la importancia de referentes femeninas fuertes en un ámbito conservador.

Clara García es la primera presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe. De hecho, siempre fue la primera mujer en ocupar todos los cargos en los que se desempeñó. Con casi 40 años de trayectoria en el Partido Socialista, su gestión actual se caracteriza por la búsqueda de acuerdos y diálogo con sus pares. Consciente de que sus logros personales están enarcados en una lucha colectiva, incentiva con su historia personal a que más mujeres incursionen en la política.

Trayectoria
Contadora y Licenciada en Administración, Clara García comenzó su carrera política a los 29 años como subsecretaria de Economía en la Municipalidad de Rosario. Sus inicios en la militancia se enmarcaron en tres hechos históricos clave: la vuelta a la democracia, la inundación que sufrió la ciudad de Rosario en 1986 y la renuncia del intendente Horacio Usandizaga.

La delgadez extrema está de moda: cómo impacta en la salud de las personas
«Muchos de mis compañeros entraron aún más jóvenes, porque ingresaron al partido a través de los movimientos universitarios», consideró García. En cambio, sus años de estudio en la Universidad Nacional de Rosario fueron bajo la última dictadura cívico-militar: «Prácticamente toda mi facultad fue en dictadura, con lo cual, yo recién empecé la militancia cuando vino el gobierno democrático de Alfonsín», contó a Nosotros. «Era un momento muy vibrante para la política y para la democracia en particular», describió la diputada.

Al clima de época caracterizado por la proliferación de expresiones políticas, se le sumó un hecho trágico para su ciudad natal: la inundación del año 1986. «Yo sentí claramente que era por un déficit de las obras públicas, que el Estado tendría que haber hecho para prevenirlo», afirmó contundente. «Me acerqué, en principio, de una manera solidaria por esa inundación. Pero empecé a formar parte de los equipos técnicos del partido, y de esa manera inició mi militancia, que nunca terminó», aclaró.

Clara García define esos primeros años en el Partido Socialista como «muy fuertes y muy comprometidos». Esto se debe a la renuncia del intendente Horacio Usandizaga en el año 1989: «A diferencia de muchos compañeros que a lo mejor habían estado muchos años solamente militando, o en una vecinal, o en una universidad, a mí me tocó formar parte de un hecho histórico». García explicó que el partido recién se encontraba en crecimiento, y no contaban con la certeza de tener chances de gobernar. Sin embrago, «ante esa renuncia intempestiva nos presentamos a elecciones y ganamos. Entonces fue realmente un torbellino de militancia política y de gestión pública», recordó inspirada.

Mirada optimista
Con respecto a su gestión actual, García se manifestó optimista debido a la gran cantidad de leyes promulgadas alcanzadas, muchas de ellas en favor del proyecto del gobernador Maximiliano Pullaro. «Yo sé que mi rol fue decisivo de abrir el diálogo a los otros espacios parlamentarios y enriquecerlo con las minorías. Eso hizo que tuviéramos una cantidad inédita de leyes, ya llevamos unas 40. Pero, además, una calidad parlamentaria para que muchas de ellas fueran votadas, sino por unanimidad, por una amplia mayoría», aseguró la diputada.

«El desafío que yo creí que iba a tener, fundamentalmente por mi experiencia como diputada en las gestiones anteriores, era la relación con el Senado. Porque muchas veces nos había pasado, que aquí dábamos media sanción y no se lograba el acuerdo con el Senado. Sin embargo, esa dificultad no existió, fruto de pertenecer a un frente muy sólido», agregó García.

García se mostró optimista por la gran cantidad de leyes aprobadas, muchas de ellas apoyando el proyecto de Pullaro.

Referente del Partido Socialista, Clara García forma parte del bloque Unidos junto a Gisela Scaglia, vicegobernadora y dirigente del PRO. De esta manera, la legisladora remarcó la importancia de generar consensos con otras mujeres con jerarquía política en la provincia, e hizo referencia a su relación con la presidenta de la Cámara de Senadores: «Nos une mucho el respeto, la capacidad del diálogo en búsqueda de ese acuerdo. Creo que nos respetamos mucho mutuamente por la enorme cantidad de trabajo que estamos poniendo en favor de Santa Fe», declaró firme y segura.

Mujer líder

García siempre ocupó cargos que habían estado históricamente reservados a hombres: «Era un entorno masculino por naturaleza», consideró. Además, los sectores institucionales con los que siempre trabajó comparten esta misma característica: «Por ejemplo, las dos veces que fui secretaria de Servicios Públicos, donde tenían los gremios taxistas, colectiveros, camioneros», ejemplificó.

Sin embargo, señaló que su ámbito de desarrollo político siempre marcó la diferencia en este aspecto: «Yo pertenezco a un partido que tiene una convicción muy fuerte en la igualdad y en la paridad. Siempre me sentí con una contención colectiva», explicó a Nosotros. «Hoy, cuando uno ve la paridad, y la capacidad de tantas mujeres más jóvenes en ocupar roles típicamente masculinos, sentimos que la tarea está dando sus frutos», aseguró orgullosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *