Noticias

Chau Polio

A partir de hoy se deja de aplicar la vacuna oral Sabin contra la poliomielitis. Desde el lunes 1 de junio sólo se utilizará la inyectable tipo Salk en todo el país. «Hoy estamos todos muy emocionados al darle la despedida a las gotitas que nos ayudaron terminar con la polio”, dijo la titular de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, Mirta Roses

«Hoy estamos todos muy emocionados al darle la despedida a las gotitas que nos ayudaron terminar con la polio y que usamos en el país en operativos masivos desde el año 1971», dijo Roses, quien participó del habitual reporte matutino del Ministerio de Salud sobre la situación del coronavirus en el país.

La especialista, quien también es Directora Emérita de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó que de ahora en más se utilizará sólo la vacuna inyectable tipo Salk, más completa que la Sabin y con menos posibilidades de generar complicaciones derivadas del propio virus.

De acuerdo a la resolución del Ministerio de Salud, el nuevo calendario de vacunación incorpora la vacuna antipoliomielítica «inactivada» al calendario nacional de inmunizaciones con un esquema de aplicación a los dos, cuatro y seis meses de vida y con un único refuerzo al ingreso escolar. El ministerio aclaró que en ningún caso será necesaria una receta médica para su aplicación.

La Organización Mundial de la Salud viene impulsando la Iniciativa para la Erradicación Mundial de la Polio, una alianza internacional que tiene por objetivo ofrecer a las generaciones futuras un mundo sin poliomielitis. Nuestro país forma parte de esta iniciativa mundial.

Existen 3 tipos de virus polio -llamados 1, 2 y 3- uno de ellos, el tipo 2, se declaró erradicado en septiembre de 2015, por lo que se debe retirar el componente 2 de la vacuna Sabin oral que utilizamos actualmente.

Argentina, junto con otros 122 países, hará un cambio sincronizado en el esquema de vacunación: se reemplazará la vacuna Sabin oral trivalente, por la Sabin oral bivalente (que protege contra polio 1 y 3) y se incorporará la vacuna inyectable Salk, que es trivalente (asegurando la protección contra la polio luego del cambio).

Nuevo esquema de vacunación – Edad – Vacuna
2 meses 1º dosis Salk inyectable (IPV)
4 meses 2º dosis Salk inyectable (IPV)
6 meses 3º dosis Sabin bivalente oral (OPV)
15-18 meses 1er refuerzo Sabin bivalente oral (OPV)
5-6 años 2do refuerzo Sabin bivalente oral (OPV)

Se utilizará vacuna IPV únicamente en niños que inicien esquema hasta los 11 meses y 29 días de edad. Aquellos que hubieran comenzado su esquema de vacunación con vacuna tOPV, deberán completar su esquema con vacuna oral.

Estas vacunas, como todas las del Calendario Nacional de Vacunación, son seguras y eficaces. Ambas ofrecen la mejor combinación para proteger a todos los niños y a la comunidad contra la poliomielitis. Vacunemos a nuestros niños. Regalémosles un mundo libre de polio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *