Armstrong: Autoridades provinciales presentaron una capacitación
En el salón Delmo Daró de la Municipalidad de Armstrong se realizó la presentación de la capacitación Operador de maquinaria agrícola 2.0 en el marco del Programa Impulsa que comienza a dictarse en nuestra ciudad, y que se desarrollará próximamente en distintas localidades santafesinas.
Se contó con la presencia de los Ministros de Educación de la provincia José Goity, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Roald Báscolo, el Secretario de Desarrollo Industrial del Ministerio de Desarrollo Productivo Guillermo Beccari, la Secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos de Educación María Martín, el Senador Pablo Verdecchia, el Intendente Guillermo Luzzi, la Delegada de la Región V Marisa Príncipe, el director del Instituto de Formación Técnica de la empresa Agronorte Gustavo Merlo, la gerente del área de Gestión del Conocimiento de la empresa Agronorte Gabriela Donati, representantes de la Cámara Rural perteneciente al Centro Comercial, Industrial y Rural de Armstrong, integrantes de carteras educativa, laboral y de desarrollo productivo, e integrantes del gabinete municipal.
Esta capacitación será dictada por el Instituto de Formación Técnica Agronorte con certificación oficial del Ministerio de Educación de la provincia. Dará inicio el 16 de agosto de 14 a 20:30 hs. y las clases se ofrecerán en el sum del Centro Comercial, Industrial y Rural de Armstrong.
En este acto se firmó el convenio marco de colaboración entre el gobierno provincial, el gobierno municipal y la empresa Agronorte.
Los egresados estarán capacitados para comprender los principales sistemas con los que funcionan los equipos agrícolas con las tecnologías más recientes, propiciando de esta manera una inserción laboral de calidad en agricultura de precisión, conectividad, análisis de datos, entre otras actividades.
Los interesados pueden inscribirse mediante el siguiente link: https://www.santafe.gob.ar/ms/impulsa/oferta-formativa/operador-de-maquinaria-agricola-2-0/
El espíritu del convenio parte de entender que el trabajo articulado entre el sector público y el privado es la clave para mejorar los procesos formativos de los santafesinos, ampliar sus oportunidades laborales en función de demandas y necesidades reales de la producción y el trabajo, y mejorar la economía de la región.