Noticias

Apelaron la sentencia del excura Monzón y las víctimas reclamaron que se confirme la condena

La audiencia de apelación se desarrolló por videoconferencia y duró varias horas. La defensa de Monzón insistió en la absolución del condenado, mientras que la acusación solicitó que se confirme la sentencia impuesta en el juicio.

El tribunal de la Cámara de Apelaciones conformado por los jueces José Mántaras, Eduardo Bernacchia y Jorge Andrés deberá revisar la condena a 16 años de prisión impuesta en juicio al exsacerdote Néstor Monzón por el abuso sexual de una niña y un niño en Reconquista.

La audiencia comenzó cerca del mediodía del jueves por videoconferencia, y se prolongó durante varias horas. El abogado defensor de Monzón, Ricardo Degoumois solicitó que el fallo impuesto por unanimidad en diciembre sea revocado y se absuelva al condenado, mientras que el fiscal Alejandro Rodríguez y los querellantes Luciana Gonzalez, Andrés Ghio y Andrés Ramseyer reclamaron que la condena sea confirmada y poner fin a una causa que ya lleva cinco años.

Néstor Monzón en el juicio por el abuso de un niño y una niña de tres años.
Hablaron todos

Tras los agravios de las partes, Néstor Monzón habló desde su lugar de detención en Santa Felicia. El condenado refirió con la ilusión que arribó a Reconquista tras la designación del obispo, y que fue “sorprendido” por la acusación de abuso infantil. “No entiendo nada”, expresó Monzón, y agregó que le pide a Dios «fortaleza» para soportar la situación.

Luego se dirigieron al tribunal los padres de las víctimas. La mamá de la niña recordó que hace cinco años que llevan buscando justicia, y que necesitan intentar sanar, “porque no podemos seguir más así». La mujer manifestó que su hija sigue hablando de su agresor, que le volvió a preguntar por qué ese señor le hizo daño, por qué murió su abuela, por qué no están con ella; y avisó a los jueces que «no vamos a parar» hasta que se haga justicia.

A continuación, el papá del nene comentó cómo el hecho tuvo repercusión en la vida de la familia: lo difícil que fue conseguir psicólogo para el niño porque los profesionales no querían verse involucrados en un caso de estas características hasta que dieron con la psicóloga que asiste al niño; el hombre a continuación le contó al tribunal que su madre, abuela de los niños, no quería volver a pisar una iglesia hasta que Monzón no sea condenado. La mujer era vecina de la parroquia donde se cometieron los abusos y falleció antes del inicio del juicio.
Colectiva Savia / Reconquista

El querellante recordó también las situaciones de amenazas y agresiones que padecieron de parte de familiares de Monzón, tanto en la vía pública como en comercios de la ciudad. «Lo único que pido es justicia, justicia, nada más», finalizó.

Néstor Monzón fue condenado a 16 años de prisión por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización, calificado por ser el imputado ministro de un culto reconocido, en perjuicio de dos menores, en concurso real de delitos, hechos por los que el tribunal compuesto por los jueces Claudia Bressán (presidente), Martín Gauna Chapero y Santiago Banegas, por unanimidad, el 18 de diciembre de 2019.

Las víctimas de los abusos del excura son dos primos, una niña y un niño, que al momento de los hechos tenían 3 años de edad. Las víctimas pasaban tiempo en la casa parroquial donde residía Monzón ya que la abuela de los pequeños vivía al lado.
«Borre todo padre»

La investigación comenzó en 2015 con la denuncia de los padres de la niña. Al poco tiempo se sumó la denuncia de los padres del niño. La fiscalía detectó que la asesora legal del obispado de Reconquista, Gabriela Contepomi, se comunicó con el cura investigado y le sugirió que “borre todos los mensajes y llamadas del teléfono celular”.

La letrada había sido contactada por los investigadores para solicitarle información, por lo que se sospecha que esa sugerencia fue una clara intención de encubrir los delitos cometidos.

Al realizarse la audiencia preliminar de juicio Contepomi fue sobreseída, y el fallo confirmado por la Cámara de Apelaciones. Los acusadores acudieron a la Corte Suprema de Justicia que en junio del corriente dispuso revocar la resolución de la Alzada y que la causa contra la abogada continúe de cara a un juicio oral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *